Tienen menos de 30 años, discapacidad intelectual y, desde el próximo verano, las puertas abiertas a un empleo en archivos, bibliotecas, servicios administrativos o servicios auxiliares, entre otros. Porque los 9 alumnos y alumnas del programa “Valentia Documenta II”, que acaba de arrancar en nuestro centro Joaquín Costa, en Barbastro, se preparan para trabajar en el ámbito administrativo, la gestión documental y el manejo y digitalización de archivos, libros de actas, ficheros y otros documentos propios de archivos, bibliotecas y servicios administrativos, entre otros.
Además, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Barbastro, los alumnos y alumnas realizarán sus prácticas formativas a partir de junio en el Archivo Municipal de Barbastro, donde podrán aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno laboral real. “La voluntad del Ayuntamiento de Barbastro de abrir las puertas del Archivo Municipal para acoger al alumnado en prácticas demuestra un firme compromiso para construir una sociedad más inclusiva”, asegura Belén Pérez, Coordinadora del Área de inserción sociolaboral de Valentia.
El Programa Experiencial de empleo y formación “Valentia Documenta II”, financiado por el Gobierno de Aragón y el Fondo Social Europeo Plus, se inició el pasado 17 de marzo y se enmarca dentro de los esfuerzos por ofrecer oportunidades laborales a jóvenes con dificultades de acceso al mercado laboral. Los alumnos y alumnas, son menores de 30 años inscritos en Sistema Nacional de Garantía Juvenil y tienen por delante 1.800 horas de formación en alternancia con el empleo. Una experiencia completa que incluye tanto sesiones teóricas como prácticas profesionales.
“Los alumnos están muy ilusionados con la idea de iniciar el periodo de alternancia ya que, gracias a su trabajo, se podrá mejorar la eficiencia operativa, facilitar el acceso y manejo de documentos y optimizar las tareas administrativas en el Ayuntamiento de Barbastro” comenta Pilar Gastón, directora del Programa.
Durante las prácticas los alumnos aprenderán a introducir datos en archivos electrónicos o en programas de actas de sesiones digitalizadas, la elaboración de un inventario somero del archivo de oficina. También se llevará a cabo la preparación para la transferencia de documentos, que implicará la ordenación de documentos en expedientes y la eliminación de elementos metálicos y gomas. Además, se procederá a la reproducción de libros de actas de sesiones mediante escáner cenital, con las etapas de foliación, escaneo, y control de calidad del libro, así como la generación de fi cheros de seguridad y de reproducción conforme a la normativa técnica archivística.
Así, además de prepararse para obtener el certificado de profesionalidad “Operaciones de grabación de datos y documentos” y realizar prácticas en el Ayuntamiento de Barbastro, los alumnos y alumnas participarán en diversas salidas a empresas, así como en actividades culturales y sociales que enriquecerán su aprendizaje y desarrollo personal.
“Ya tenemos organizadas varias salidas formativas que se llevarán a cabo a lo largo de los próximos meses”, explica Pilar Gastón, responsable del programa. “Entre ellas, destacan visitas a ferias de empleo, encuentros con profesionales de diferentes sectores, así como actividades en empresas del entorno que permitirán a los alumnos conocer de cerca distintos entornos laborales y ampliar su visión sobre el mundo del trabajo. Estas experiencias son fundamentales para motivarlos, reforzar su aprendizaje y acercarles a nuevas oportunidades de futuro”, añade.