Esta mañana se ha inaugurado en Zaragoza en II Congreso de Educación y Diversidad, organizado por Alberto Quílez Robres y Alejandro Quintas Hijós, en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Durante su presentación, nuestra directora gerente, Sara Comenge, ha reivindicado “que la educación ponga el foco en la humanidad”. Con un mensaje dirigido especialmente a los futuros profesionales de la educación, Comenge ha pedido que reciban a los niños y niñas en la escuela “con la mirada puesta en la humanidad y el foco puesto en la comprensión y el acompañamiento, tanto los niños y niñas, como a sus familias”.
En un foro que reúne a especialistas en educación de todo el mundo, la responsable de Valentia ha denunciado que “a día de hoy en Aragón, las personas con discapacidad intelectual no pueden continuar con una formación reglada más allá de los 21 años”. Una realidad a la que Valentia trata de dar respuesta con el Servicio Impulsa, en el que se ofrece formación a las personas con discapacidad intelectual, trastornos del espectro del autismo y otros trastornos del desarrollo. “La formación es un derecho y tenemos la obligación ofrecer oportunidades a las personas para que se formen, para desarrollar habilidades sociales y también para tener un empleo; porque sin formación es complicado lograrlo”, ha asegurado.
Sin embargo, Comenge se ha mostrado rotunda en la necesidad de un cambio profundo en la orientación de la educación: “Cuando los alumnos llegan a Impulsa, ya mayores de edad, han pasado por todas las etapas del sistema educativo, desde infantil hasta secundaria y llegan con una grandísima falta de autoestima, carecen de conciencia de sus propias capacidades y muestran una enorme carencia de automotivación, autoconocimiento…”, ha explicado. De ahí su mensaje directo a quienes atienden a los niños y niñas y sus familias en las diferentes etapas: “Que la mirada y el enfoque sea siempre para apoyar. Sin autoestima no es posible aprender”.
Además, se ha mostrado convencida de que la falta de recursos a la que frecuentemente se enfrenta la educación no impide trabajar y, en último término, salvar a las personas. “Nosotros hemos visto cómo poniendo el foco en un trato humano, se suple la falta de recursos”, ha afirmado.
Valentia participa en el Congreso Internacional de Educación y Diversidad que se celebra hoy y mañana en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, en el que participarán igualmente Belén Pérez, Coordinadora del Área de inserción sociolaboral de Valentia, quien intervendrá en la mesa sobre discapacidad intelectual y educación, y Joel Antequera, docente, que moderará la mesa “Educación y pensamiento social” y explicará su experiencia en el programa educativo gamificado basado en funciones cognitivas para personas con discapacidad que desarrolla Valentia en colaboración con la Universidad de Zaragoza.